Tabla de contenidos
Por la cual se adopta el documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial.
A continuación, explicaremos los elementos claves de la resolución 1231 de 2016 y la importancia que tiene para las organizaciones, empresas e instituciones del país.
¿Qué es la Resolución 1231 de 2016?
En vista de que:
- El Artículo 12 de la ley 1503 de 2011, ordena a “Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus fines misionales en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores no automotores superiores a diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores” a implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial – PESV. Y que
- En el Decreto 2851 se dispuso en el parágrafo 10 qué el Ministerio de Transporte expediría una guía metodológica para la elaboración de un PESV.
El Ministerio de Transporte expide por medio de la resolución 1231 de 2016 el documento Guía Metodológica para la Valoración y Aval de los PESV implementados por las organizaciones.
Tal como lo dispone esta resolución este instrumento “desarrolla parámetros técnicos orientados a estándares, para el uso de las autoridades y los organismos de tránsito, en la verificación del cumplimiento por parte de las entidades, empresas y organizaciones públicas y privadas, responsables de elaborar e implementar los Planes Estratégicos de Seguridad Vial”.
¿Qué contiene la resolución 1231 de 2016?
En términos generales la guía contiene los siguientes elementos:
- La definición del modelo;
- Un cuerpo guía para las observaciones y el aval;
- Un instrumento de calificación;
- Un instrumento para la presentación de resultados a la empresa.
¿Quién es el responsable de implementar la resolución?
Así como la responsabilidad de la formulación de los PESV recae sobre los empleadores, cuyas organizaciones cumplan con los requisitos mínimos para aplicar este plan, avalar estos planes es responsabilidad de las autoridades de tránsito del municipio donde está ubicada la organización. Vale especificar que cuando la empresa tiene sede en distintas ciudades el responsable del proceso será la Superintendencia de Puertos y Transporte.
Estas autoridades serán quienes implementen dicha resolución al revisar técnicamente todos los contenidos del PESV, emitiendo las observaciones requeridas y dando o no el aval.
¿Se califican los mismos alcances en el PESV para todas las entidades, empresas u organizaciones?
No, en el punto dos de la resolución 1231 de 2016, se especifican los alcances establecidos según las características organizacionales, categorizándolas de la siguiente forma:
- Fabricantes de Vehículos;
- Comercializadores de Vehículos;
- Operadores de vehículos;
- Contratantes de flotas de vehículos (con o sin conductor, propios, en leasing, de los empleados);
- Contratantes de conductores.
De esta manera, según sea el caso del obligado (empresa, entidad u organización) la guía define con cuáles alcances debe contar el PESV.
Recomendación final
Para facilitar el proceso de implementación de esta resolución, y todos los instrumentos de gestión empresarial, existen actualmente herramientas tecnológicas como el software In Check que permite hacer seguimiento, generar reportes y tener toda la documentación de en un mismo lugar. Evite sanciones y optimice el seguimiento de todas las políticas de seguridad vial para su empresa.
Descargue aquí la resolución 1231 completa

Software para el SG-SST
Herramienta para el diseño, implementación y mantenimiento de la normatividad del MinTrabajo.
Quiero una demostración