Detectar actos inseguros y condiciones inseguras que puedan ocasionar accidentes de trabajo o enfermedades laborales e implementar un mecanismo de identificación, intervención y mejora de las condiciones, comportamientos y aspectos en la salud de los colaboradores y otras partes interesadas en las diferentes áreas de las organizaciones que pueden dar origen a incidentes, accidentes y enfermedades laborales o daños a la propiedad.
Definamos cuál es la diferencia entre un acto inseguro y una condición insegura…
Un acto inseguro es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente o enfermedad laboral. En decir, los actos inseguros ocurren por causas imputables al trabajador. Por ejemplo:
- Operar equipos sin autorización
- No señalizar o advertir de algún peligro
- No asegurar adecuadamente los equipos
- Operar equipos a velocidades inadecuadas
- Quitar dispositivos de seguridad
- Utilizar equipos y/o materiales defectuosos
- No utilizar equipos de protección personal EPP
- Almacenar sin respetar las medidas de seguridad
- Hacer bromas, jugar en los lugares de trabajo
- Trabajar bajo los efectos del alcohol, drogas alucinógenas y enervantes
Una condición insegura es toda condición en el entorno de trabajo que puede causar un accidente o enfermedad laboral. En decir, las condiciones inseguras son imputables a la organización y no al trabajador. Por ejemplo:
- Equipos con protecciones inadecuadas
- Elementos de protección no adecuados para el tipo de riesgo y peligro
- Equipos sin mantenimiento correctivo y preventivo
- Áreas de trabajo insuficientes y deficientes en espacio e iluminación.
- Los sistemas de comunicación y advertencia no son los indicados
- Situaciones que pueden producir conatos de incendio
- Falta de orden y limpieza en la áreas y lugares de trabajo
- Malas condiciones ambientales en el área de trabajo (temperatura, ventilación, iluminación, humedad, etc.
Ahora veamos algunos conceptos básicos…
¿Qué es un accidente de trabajo?
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
¿Qué es una enfermedad laboral?
Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
¿Por qué se generan actos inseguros en el trabajo?
Si el trabajador día a día tiene acciones, tiene actos, lleva a cabo comportamientos que son inseguros y no le pasa nada, lo que está haciendo es reforzar su mal hábito y mal comportamiento en seguridad y salud en el trabajo. ¿Qué tenemos que hacer entonces?, hay que cambiar el chip del trabajador y reforzarlo de forma distinta.
Lo primero, es buscar que la seguridad basada en el comportamiento sea un programa implementado dentro de la empresa; lo segundo, es reforzar lo bien hecho. ¿En cuántas ocasiones se acerca un jefe al trabajador para decirle lo que hizo bien? Como por ejemplo: ¡oye que bien, mira bloqueaste el equipo!; ¡qué bien que usas correctamente los EPP!
Entonces, ¿cuantas veces lo felicitamos?; no lo hacemos porque pensamos que esa es su labor y obligación, pero eso no quiere decir que no pueda tener fallas como persona o ser humano y nosotros como jefes debemos tener la visión y un nivel de conciencia mayor que el del trabajador para darnos cuenta de ello y tomar las acciones necesarias ante estos actos inseguros.
¿Por qué se generan condiciones inseguras en el trabajo?
Las condiciones inseguras son generadas por factores peligrosos del ambiente laboral como son: factores contaminantes (físicos, químicos, biológicos, etc.) o fuentes de energía riesgosas. Las condiciones inseguras se refieren a lo mal acomodado, mal ubicado o desordenado de las cosas en el trabajo; en este sentido, la condición se refiere a cómo se encuentra el área de trabajo.
La pirámide de Frank Bird, nos da un mensaje muy importante a nuestra organización en el tema de seguridad y salud en el trabajo. Se basa en la teoría de la causalidad que dice que cuando nosotros tenemos una muerte en la empresa, es porque sucedieron por lo menos 30 accidentes graves, los cuales han causado pérdidas económicas generadas por las incapacidades. Al generarse estos 30 accidentes registrados con incapacidad, las lesiones registradas ante la ARL fueron alrededor de 300 y de ahí las atenciones en primeros auxilios en ese mismo lapso fueron alrededor de 3.000 y lo que nunca vimos fueron las alrededor de 30.000 situaciones de peligro que se presentaron dentro de la empresa y que se pudieron haber detenido.
¿Qué actos y condiciones inseguras identificas?
Es muy importante que tanto las condiciones como los actos inseguros sean detectados por personas que laboran en el lugar, que aprendan a detectarlos y a notificarlos. Esto es importantísimo; si ellos lo hacen entonces se reducen de forma notable todos los actos inseguros, condiciones inseguras y los incidentes, registrables con incapacidad o registrables sin incapacidad y evitamos una muerte.
¿Cómo se debe de reportar un Acto o una Condición insegura?
1. Reportar lo observado: Cualquier colaborador (trabajador o contratista), visitante o parte interesada que identifique una condición insegura y peligrosa o un acto inseguro en una organización debería reportar la situación a Seguridad y Salud en el Trabajo. El tipo de observación puede ser:
-
- Acto inseguro
- Condición insegura
- Condición de salud
- Comportamiento seguro
- Sugerencia de mejora
Para ello debería de existir mecanismos como: un email corporativo, línea telefónica, reporte de manera personal o una aplicación que permita facilitar dicho reporte.
2. Realizar inspección de seguridad: Inspeccionar el área donde se presenta el acto o condición insegura y peligrosa, tomar evidencias fotográficas.
3. Ejecutar acción implementada o sugerida: A través de los mecanismos definidos en el punto No.1, acatar y realizar la sugerencia de acciones correctivas por quien reporta, u otras acciones que el coordinador del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la organización considere necesarias dirigidas a la(s) persona(s) o área(s) para intervenir los riesgos que generen dicha condición.
4. Implementar Controles para las condiciones inseguras y para los actos inseguros:
Para condiciones inseguras: Se procederá a contactar con los encargados de las áreas, para gestionar los recursos humanos o financieros e implementar los controles para mitigar o prevenir dicho riesgo.
Para actos inseguros: Se procederá a reunirse con los responsables de dicha actividad para establecer las acciones correctivas correspondientes y se debería de generar un acta de compromiso con los responsables con el fin de corregir las anomalías en la actividad y dar cumplimiento adecuado a los lineamientos de seguridad.
5. Gestionar Aprobación de Recursos: Solicita al área responsable las autorizaciones y provisión de recursos financieros necesarios para la implementación de controles de intervención a los factores de riesgo generados por la condición insegura y/o peligrosa.
6. Realizar seguimiento y verificación de los Controles: Se realiza seguimiento del cumplimiento de las acciones provenientes de los reportes y se da el cierre al reporte informando a través de correo electrónico u otro mecanismo eficaz de comunicación a la parte interesada correspondiente (a quien reportó la condición y/o a quien le interese la eficacia de la intervención).
Muy importante, cuando identifiquemos un acto o condición insegura, recordemos reportarlos, así mejoramos las condiciones de trabajo y salud.

Ingeniero Industrial Especialista en Administración de la Calidad y Planeación Estratégica. Soy un convencido de que hay que hacer las cosas bien, en el momento indicado y en la forma correcta. La habilidad permite hacer ciertas cosas, la motivación determina qué hacer y la actitud cuán bien se hacen.
excelente material para ponerlo en practica y prevenir accidentes