El Ministerio del Trabajo en Colombia estableció la resolución 0312, la cual contiene los estándares mínimos a considerar para implementar el SG-SST en cualquier organización dependiendo de su número de empleados y nivel de riesgos.

En este artículo te orientamos en lo qué necesitas saber para organizar correctamente esta información.

¿En qué consiste el SG-SST?

Consiste en el diseño, estructuración y desarrollo de un proceso organizado por etapas en donde se planifica, aplica, evalúa y mejora.

El objetivo es identificar y reconocer los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo; anticiparse a esos riesgos y controlarlos mejorando continuamente.

Anteriormente la regulación para cumplir con los estándares de este sistema era compleja y representaba costos altos para las micro, pequeñas y medianas empresas denominadas Mipymes.

Mypimes vs. Grandes empresas

Es importante entender que las Mipymes tienen diferencias en su capacidad de respuesta respecto a las grandes empresas.

No se le puede exigir a una micro empresa con pocos empleados y pequeñas utilidades que haga inversiones altas, esto finalmente conllevará al cierre de la empresa y a la destrucción del empleo.

El gobierno nacional de Colombia ayuda a las Mipymes a crecer y a aprender a cuidar a sus trabajadores brindando herramientas que puedan manejar.

Así mismo, es necesario entender que el sector productivo y generador del empleo no tienen las mismas características, son diferentes los sectores agropecuarios, industriales y de servicios.

Antes todas las empresas sin tener en cuenta el número de empleados, debían de cumplir con sesenta y dos estándares mínimos del SG-SST.

Resolución 0312 de 2019

Con el lanzamiento de la resolución 0312 de 2019, aplicable a todos los integrantes del sistema general de riesgos laborales con exclusión de trabajadores independientes con afiliación voluntaria y a las personas naturales que desarrollen actividades de servicio doméstico; el gobierno nacional propone un sistema de gestión ajustado al tamaño y capacidad de cada empresa, lo que representa una reducción de los costos en la implementación del SG-SST.

Estándares mínimos que se deben cumplir en el SG-SST según el número de empleados

Hoy con la nueva resolución y de acuerdo con el número de empleados que cada empresa tenga, podemos listar los estándares mínimos que se deben cumplir:

  • Siete estándares: empresas con menos de diez trabajadores clasificados con riesgos I, II o III.
  • Veintiún estándares: empresas con once a cincuenta trabajadores clasificadas con riesgos I, II o III.
  • Tres estándares: las unidades agropecuarias.
  • Sesenta y dos estándares (la totalidad de ellos): empresas con más de cincuenta trabajadores clasificadas con riesgos I, II, III, IV o V.
  • Sesenta y dos estándares (la totalidad de ellos): empresas con cincuenta o menos trabajadores clasificadas con riesgos IV o V.

La resolución 0312 de 2019, fortalece el sistema de riesgos laborales; una cosa es el sistema de gestión y otra los estándares mínimos.

A la fecha, todas las empresas ya deberían haber adelantado el SG-SST.

Los estándares mínimos, son precisamente eso: los requerimientos mínimos que debe cumplir cada empresa (que serán evaluados) sin desconocer que debe cumplir con otros aspectos legales obligatorios.

Visto desde otra perspectiva, la jurídica, una resolución no está por encima de un decreto; es decir, que la puesta de estos estándares no omite el cumplimiento de todos los criterios establecidos en el decreto 1072 de 2015 (Libro 2. Parte 2, título 4, capítulo 6) y los demás requisitos legales que muy bien se listan en las matrices de requisitos legales de cada una de las organizaciones.

A continuación, un fragmento del artículo 23: “La implementación de los Estándares Mínimos establecidos en la presente Resolución no exime a los empleadores del cumplimiento de las obligaciones y requisitos contenidos en otras normas del Sistema General de Riesgos Laborales vigentes”.

Se pueden citar algunos ejemplos relacionado como: la legislación de alturas, investigación de accidentes de trabajo o plan estratégico de seguridad vial (estipulado en el artículo 32).

Lo que busca esta resolución es establecer unos criterios de evaluación por parte del Ministerio del Trabajo que permitan revisar algunas obligaciones que ellos consideran lo más representativo, teniendo en cuenta el número de trabajadores y la clasificación del riesgo.

Según el tamaño de la empresa y la clase de riesgo, existen unos estándares mínimos que serán verificados, constituyendo este el punto de partida de su empresa hacia la implementación del SG-SST.

Software para el SG-SST

Herramienta para el diseño, implementación y mantenimiento de la normatividad del MinTrabajo.

Quiero una demostración

César Augusto Giraldo Arias

César Augusto Giraldo Arias

Ingeniero Industrial Especialista en Administración de la Calidad y Planeación Estratégica. Soy un convencido de que hay que hacer las cosas bien, en el momento indicado y en la forma correcta. La habilidad permite hacer ciertas cosas, la motivación determina qué hacer y la actitud cuán bien se hacen.

Escanea el código
Acceder al Software