Capacitar en torno a la seguridad vial y mantener activos protocolos de mantenimiento y seguimiento a los vehículos empresariales, reduce en gran medida los riesgos de accidentes de tránsito.

Dentro de las responsabilidades de las organizaciones a la hora de implementar las políticas de seguridad vial con el PESV está el garantizar vehículos seguros. Según el Decreto 2851 de 2013 las organizaciones deberán diseñar, como parte del PESV, un plan de mantenimiento preventivo periódico, que establezca:

  • Puntos estratégicos de revisión;
  • Duración de las revisiones;
  • Periodicidad;
  • Condiciones mínimas de seguridad activa y pasiva;
  • Modernización de la flota.

Todo esto de conformidad con las normativas vigentes, con el fin de garantizar que los vehículos empresariales se encuentren en óptimas condiciones de funcionamiento y seguridad para su uso.

Cuando los vehículos son propiedad de la empresa, ésta realizará directamente, o por medio de terceros, el plan de mantenimiento preventivo. En caso de que la empresa contrate la prestación del servicio, el contratante debe verificar que el contratista tenga y ejecute el plan de mantenimiento. En todos los casos el propietario del vehículo es el responsable del mantenimiento y sus costos. El vehículo debe considerarse como una herramienta de trabajo, en particular si es de uso habitual para el desplazamiento. Por tal razón, el vehículo debe responder correctamente a las maniobras ejecutadas por el conductor, y tener en perfecto estado sus sistemas básicos de funcionamiento.

¿Cómo documentar el plan estratégico de manteamiento para vehículos seguros?

La documentación de los planes de mantenimiento preventivo, deberá registrarse en fichas técnicas de historia de estado y mantenimiento del vehículo, en las cuales se constante las condiciones técnicas y mecánicas de cada vehículo. En la actualidad, existen herramientas de gestión que permiten de forma sistematizada albergar toda la información relacionada, como es el caso del software In Check. Este software permite a los encargados de los sistemas de gestión en las organizaciones, realizar un trabajo óptimo, garantizando un mejor seguimiento y control.

Parámetros de calificación en torno a vehículos seguros

Existe un Instrumento Dinámico de Calificación, que permite a las empresas revisar el estado de éstas en relación con las líneas de acción del PESV.

En cuanto a la línea de acción de vehículos seguros, estos parámetros son:

Mantenimiento Preventivo– Hoja de vida de los vehículos
– Recomendaciones técnicas de operaciones de mantenimiento
– Cronograma de intervenciones de vehículos propios
– Verificación de mantenimiento para vehículos afiliados (terceros)
– Idoneidad
Mantenimiento Correctivo – Registro
– Protocolo
– Idoneidad
Chequeo Preoperacional– Inspección preoperacional

Al diligenciar conscientemente este instrumento de calificación, la organización podrá obtener un resultado que le permitirá entender, analizar y tomar medidas en relación con el estado de la organización en materia de vehículos seguros.

Llevar a cabo los planes y diligenciamiento de instrumentos de calificación, brindan la posibilidad de prevenir y proteger lo más valioso para la organización, sus trabajadores.

Software para el SG-SST

Herramienta para el diseño, implementación y mantenimiento de la normatividad del MinTrabajo.

Quiero una demostración

 

Wendy Cardona
Wendy Cardona
Escanea el código
Acceder al Software