Gracias a conservar un perfil sociodemográfico de los trabajadores debidamente actualizado y al uso de encuestas que nos generen información vital, se puede validar en forma efectiva no solo cuáles son las características demográficas y sociales de los trabajadores, sino también sus condiciones de salud y tener mejores elementos para hacer un análisis estadístico de aspectos individuales que nos permitan ser más eficaces con las acciones del SG-SST.
Tabla de contenidos
El perfil sociodemográfico:
En Colombia, los aspectos legales relacionados con el perfil sociodemográfico se encuentran en la resolución 2346 de 2007 en el artículo 18, en el cual se establece que el diagnóstico en salud debe comprender información sociodemográfica.
Decreto 1072 de 2015 (en su contenido relacionado con el SG-SST), en el apartado 2.2.4.6, se encuentra (en las definiciones) el tema de descripción sociodemográfica de la población trabajadora que incluye la descripción de las características sociales y demográficas como: el grado de escolaridad, el lugar de residencia, la composición familiar, el estado civil, la ocupación, el área de trabajo, la edad, el género y el turno de trabajo. En el mismo decreto, en el apartado 2.2.4.6.12 (documentación), se establece que el empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros: el informe de las condiciones de salud junto con el perfil sociodemográfico de la población trabajadora de la organización.
Por otro lado, la resolución 0312 de 2019 establece en su estándar E3.1 Condiciones de salud en el trabajo que: Debe haber como mínimo, la siguiente información actualizada de todos los trabajadores, del último año: la descripción socio demográfica de los trabajadores (edad, sexo, escolaridad, estado civil), la caracterización de sus condiciones de salud, la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la salud de los trabajadores tanto de origen laboral como común, y los resultados de las evaluaciones médicas ocupacionales.
Para qué es necesario realizar el perfil sociodemográfico?
El perfil sociodemográfico es el instrumento que sirve como ruta de navegación para la realización de diferentes actividades como por ejemplo:
- El género: No debe de existir discriminación de actividades por el género, sin embargo, hay campañas como la de prevención del cáncer del seno en mujeres y muchas más que son específicas de un género en particular.
- La edad: Es fundamental para proyectar campañas de prevención de la salud referentes a la edad y para identificar la dinámica y temática de las actividades de capacitación.
- Grado de escolaridad: Define el método de enseñanza con el que se deben abordar las inducciones, re inducciones, capacitaciones, formación y entrenamiento en general de los trabajadores de la empresa.
- Lugar de residencia: Permite conocer la situación y condiciones extra laborales con el fin de apoyar desde el área de bienestar de la empresa a los trabajadores y su núcleo familiar.
- Composición familiar: Este es un dato muy importante para conocer las personas de contacto en caso de emergencia y a otras áreas de la empresa como bienestar les sirve para proyectar actividades y a recursos humanos para afiliaciones en seguridad social.
- Estado civil: Permite conocer el beneficiario en caso de una prestación económica.
- Ocupación: Es fundamental para reconocer las actividades de capacitación, formación y entrenamiento que requiere el cargo que ocupa el trabajador, así como el tipo de dotación y EPP que se necesita.
- Área de trabajo: Sirve para conocer la ubicación del trabajador dentro de las instalaciones de la empresa y tener una idea para establecer grupos de exposición similar.
Si la empresa tiene un verdadero sistema de gestión, no se requerirá repetir la aplicación de estas preguntas en otros instrumentos posteriores.
Algunas empresas protegen la información del perfil sociodemográfico a través de la ley de protección de datos. Esto dependerá de una decisión corporativa.
No existe un formato definido para la aplicación del instrumento del perfil sociodemográfico, por lo cual, la creatividad es muy importante para recopilar la información como por ejemplo: a través del uso de herramientas interactivas como encuestas de Google o herramientas incluidas en un software especializado en SG-SST que grafican y consolidan la información de manera rápida y eficaz. Si por ejemplo, todos los trabajadores cuentan con un celular tipo Smartphone, podrían llenar la encuesta incluso en camino a casa.
Tenga presente. . !
El perfil sociodemográfico es un instrumento que posee grandes beneficios, así que nuestra invitación es a que lo mantengan actualizado y lo utilicen como base para la programación y ejecución de sus actividades y la mejora continua de su SG-SST.

Ingeniero Industrial Especialista en Administración de la Calidad y Planeación Estratégica. Soy un convencido de que hay que hacer las cosas bien, en el momento indicado y en la forma correcta. La habilidad permite hacer ciertas cosas, la motivación determina qué hacer y la actitud cuán bien se hacen.