Las Inspecciones en seguridad y salud en el trabajo son primordiales para garantizar el funcionamiento de toda organización y la integridad de los trabajadores.
En la implementación de todo SG-SST, las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo, se convierten en una herramienta estratégica para la prevención de daños o perdidas, tanto personal como productivo. Estas inspecciones tienen siempre como pilar la mejora de los procesos internos y el bienestar de los empleados.
Importancia de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo.
Estas inspecciones permiten ante todo la identificación y el análisis de aquellas acciones o situaciones anómalas que puedan llegar a afectar el normal funcionamiento de la organización. Estas fallas o situaciones anómalas pueden significar:
- Interrupciones de los procesos regulares de la empresa;
- Deterior de bienes materiales;
- Daños en la salud de los trabajadores;
- Impacto negativo en el medio ambiente.
Además de lo anterior, las inspecciones también tienen como propósito:
- Determinar la efectividad de las acciones correctivas implementadas en relación con el SST;
- Evaluar el desempeño de la administración en materia de seguridad y salud laboral;
- Determinar el impacto de los cambios en los procesos o materiales;
- Optimizar el desarrollo de procesos y procedimientos.
Por ese motivo, la aplicación sistemática de inspecciones se convierte en una herramienta de gran valor a nivel de prevención, ya que aportan información precisa para establecer planes de acción necesarios, según las prioridades detectadas en cada una de ellas.
¿Qué factores o elementos deben identificarse o detectarse en una inspección?
- Detectar acciones o situaciones que puedan terminar en daños, accidente o enfermedad laboral;
- Detectar fallas de entrenamiento y capacitación;
- Evaluar la forma como se desarrollas las diferentes labores de la organización;
- La calidad en los procesos.
Tipos de inspecciones en seguridad y salud.
- Inspecciones informales: permiten reportar situaciones o actos inseguros, sin necesidad de un cronograma establecido. Estas inspecciones son sistemáticas, y proporcionan un reporte inmediato de aquellos actos o condiciones inseguras que son detectadas.
- Inspecciones planeadas: la frecuencia de éstas depende del cronograma de inspecciones establecido y debe ser realizado por personal competente. Requiere un formato de verificación creado previamente y debe asignarse un responsable específico. En este caso estas inspecciones se enfocan en:
- Matrices de valoración de riesgos;
- Requerimientos legales;
- Conocimiento de los procesos internos de la organización;
- Estadísticas de ausentismo, enfermedades y accidentes laborales.
- Inspecciones especiales: se aplican a aquellas tareas de alto riesgo, o en las que ocurran frecuentes modificaciones, o en caso de que no sean actividades recurrentes. También se realizan estas inspecciones especiales al momento de comprar nueva maquinaria o equipos para realizar operaciones.
Frecuencia de las inspecciones.
Las inspecciones, según su frecuencia pueden ser:
- Periódicas: son las que se realizan de forma sistemática y en fechas previamente establecidas.
- Intermitentes: no hay una periodicidad constante entre una u otra.
- Continuas: se realizan de forma permanente.
- Esporádicas: se aplican de forma imprevista, para detectar más fácilmente actos o comportamientos inseguros.
Preparación previa a la inspección.
- Determine que instrumento de recolección va a emplear al momento de realizarla;
- Tenga presente información adicional del área de la organización donde se implementará;
- Tenga total claridad en relación a qué aspectos o a qué factores de riesgos se van a inspeccionar.
Consideraciones finales.
Recuerde que lo más valioso de la aplicación de las inspecciones son los resultados arrojados, ya que estos le permiten realizar un mapeo de las fallas encontradas, lo que le permitirá proyectar mejoras que aumenten la productividad. Las inspecciones son la materia prima necesaria para determinar acciones y cronogramas futuros en relación a la salud y seguridad en el trabajo.
Además, todas las empresas a través del uso de herramientas automatizadas como el Software In Check, pueden efectuar de forma sistematizada y automatizada las inspecciones de seguridad, logrando mayor eficacia y eficiencia en el descubrimiento de condiciones y actos inseguros lo que les permitirá tomar las acciones necesarias.

Software para el SG-SST
Herramienta para el diseño, implementación y mantenimiento de la normatividad del MinTrabajo.
Quiero una demostración
Buenos días. Requiero una cotización de inspecciones de puestos de trabajo con énfasis en riesgo osteomuscular, para aproximadamente 50 trabajadores en la ciudad de Bogotá.
Quedo atento a su respuesta. Gracias.