Identificar los peligros y riesgos laborales es un paso fundamental para la protección de toda empresa.

Todas las empresas y puestos de trabajo están sometidos a ciertos riesgos laborales, que deben mitigarse o eliminarse para garantizar un mejor funcionamiento. Estos riesgos pueden afectar a trabajadores, entornos y/o equipos y por esto es tan importante realizar una identificación y valoración de los peligros y riesgos laborales al interior de todas las empresas, aplicando entre otras cosas una tabla de valoración de riesgos laborales.

Antes de continuar debemos realizar una importante distinción entre los siguientes términos:

– Peligro: Situación y/o condición que puede desencadenar en una enfermedad o lesión, daños en la infraestructura y/o la detención obligatoria de un proceso.

– Riesgo: En lo que podría desencadenar; es decir ,las consecuencias que podría traer el no controlar un peligro.

La identificación de peligros y la evaluación y valoración de riesgos en el trabajo basado en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), es un paso primordial para evitar enfermedades y accidentes al interior de la empresa. Este proceso interno debe ser desarrollado por personal idóneo, apoyado siempre en la participación y el compromiso de los empleados.

En el SG-SST existen diversas herramientas para la valoración de riesgos laborales y entre ellas la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, es una herramienta primordial, que permite determinar objetivamente los riesgos relevantes en torno a la seguridad y salud en una empresa y debe diligenciarse:

  • Anualmente.
  • Cuando suceda un evento catastrófico y/o un accidente mortal al interior de la empresa.
  • Cuando se presente algún cambio en los procesos, equipos o infraestructura.

Es importante tener en cuenta que, para realizar la identificación de un peligro, la evaluación y la valoración del riesgo laboral, se deben conocer y entender TODAS las actividades operativas y administrativas de la empresa, para posteriormente priorizar y proponer las medidas de control necesarias.

Una vez identificados todos los peligros se procede a realizar:

1.     Evaluación de riesgos: el cual se compone de una fase de análisis, donde se mide la probabilidad del peligro y qué efectos podría producir en los trabajadores, instalaciones y/o equipos, para calcular la magnitud del riesgo.

2.     Valorar los riesgos: donde a través del resultado de la evaluación del riesgo y según los valores asignados a cada uno, se puede clasificar como un riesgo aceptable o no. Una vez identificados los peligros, evaluados y valorados los riesgos laborales, se debe proceder a identificar las medidas necesarias de prevención y control, a la luz de los resultados.

Una vez identificados los peligros, evaluados y valorados los riesgos laborales se debe proceder a identificar medidas necesarias de prevención y control a la luz de los resultados obtenidos.

Medidas para la prevención y el control laboral

Posterior a la obtención de resultados, todas las organizaciones deben estar en capacidad de determinar si los controles existentes son suficientes o se requieren cambios o mejoras, para posteriormente adoptar las medidas de prevención y control en cada uno de los peligros identificados. Como medidas de prevención y control laboral recomendamos:

  • Eliminar riesgo o peligro: medida adoptada para desaparecer el peligro o riesgo latente.
  • Sustitución del riesgo o peligro: cambiar un peligro por otro, haciendo que el riesgo evidenciado desaparezca o que se genere en menor escala.
  • Control de Ingeniería: medidas técnicas para controlar o eliminar el peligro o riesgo.
  • Control administrativo: medidas para reducir la exposición al peligro, como implementar señalizaciones, implementar sistemas de alarmas, y controlar el acceso a zonas restringidas, entre otras.
  • Proveer equipos de protección personal: implementar o reforzar el uso de vestimentas, dispositivos y accesorios por parte de los trabajadores, buscando protegerlos de posibles daños derivados de los peligros detectados en sus sitios de trabajo. Cabe resaltar que éstos deben ser suministrados por la empresa cumpliendo con las normativas vigentes.


Otra opción para aumentar la efectividad en la implementación de un SG-SST y todo lo relacionado con la valoración del riesgo laboral, es la automatización del proceso por medio del uso de herramientas que permitan ejercer un control de cada uno de los pasos a seguir, como es el caso del SOFTWARE IN CHECK que cuenta con todas las funcionalidades necesarias para llevar a cabo este proceso.

Y lo más importante, buscar siempre que los resultados arrojados sean coherentes con la realidad, para así determinar más claramente las medidas necesarias a implementar, para aumentar la seguridad en cada empresa.

Software para el SG-SST

Herramienta para el diseño, implementación y mantenimiento de la normatividad del MinTrabajo.

Quiero una demostración

Wendy Cardona
Wendy Cardona
Escanea el código
Acceder al Software