La matriz IPVR es una herramienta fundamental para la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Nos ayuda a identificar los peligros de las tareas que se realizan al interior o durante las funciones externas realizadas por de la empresa, valorando en términos de gravedad y frecuencia los riesgos asociados a estas tareas y determinando si son críticos, moderados o son riesgos que están regulados.
Una vez identificados, se deben determinar las medidas preventivas o las medidas de control que vamos a aplicar para evitar efectos no deseados.
En este artículo se hará una breve descripción de qué es y cómo funciona la matriz IPVR y se comprenderá por qué es importante para las organizaciones.
Tabla de contenidos
¿Qué significa Identificación de peligros y valoración de riesgos?
Ante todo, se debe entender la diferencia entre “Peligro” y Riesgo”.
Peligro: es la fuente, situación o acto con potencial de causar daño a las personas en términos de muerte, lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.
Riesgo: es la probabilidad de que ocurra un evento que pueda generar lesiones a las personas, daños a la propiedad y/o alteraciones del medio ambiente. Probabilidad de que una condición o elemento causen daño.
Peligro es todo lo que nos rodea y depende de nuestras acciones que aumente su probabilidad o riesgo de que se materialice en algún daño, accidente o lesión que nos pueda afectar.
¿Cuáles metodologías podríamos utilizar para identificar los peligros, valorar y controlar los riesgos?
En Colombia el decreto 1072 de 2015 (2.2.4.6.15 en SG-SST) proporciona lineamientos para realizar el proceso de identificar peligros, valorar los riesgos y priorizarlos para determinar los que más afectación tienen para los trabajadores y de esta manera generar los controles necesarios para evitar que ocurran accidentes, lesiones o enfermedades laborales.
Para identificar los peligros, existen varias metodologías que se pueden aplicar:
- GTC 45 de 2012
- Resolución 2646 de 2008
- Método FINE
- BS8800
- NTP330
- Método INSHT o BINARIO
- Matriz RAM
De estas metodologías, la más usual y la que más se adapta al proceso es la GTC 45 (Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud en ocupacional – ICONTEC)
Identificación de Peligros: su propósito es comprender y entender cuáles son las amenazas o los peligros que se pueden presentar, establecer los controles necesarios y asegurar que cualquier riesgo sea aceptable dentro de la organización.
Todos los trabajadores deben de participar en este proceso en donde es importante conocer los diferentes grupos de peligros:
- Biológicos
- Físicos
- Químicos
- Sicosociales
- Biomecánicos
- Condiciones de seguridad
- Fenómenos naturales
Esta clasificación se encuentra en el anexo A de la GTC 45.
Valoración de los riesgos: una vez identificados los peligros, la organización plantea metodologías para valorar qué tan dañino puede ser el peligro; esta evaluación corresponde al proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias, buscando específicamente:
- Evaluar el peligro
- Determinar el nivel del riesgo
- Definir criterios de aceptación
- Definir si el riesgo es aceptable para la actividad de la empresa.
¿Cómo se controlan los riesgos identificados y valorados?
Una vez valorados los riesgos, se plantean controles de acuerdo a la jerarquía establecida por el decreto 1072 de 2015:
- Eliminación
- Sustitución
- Controles de ingeniería
- Controles administrativos
- Elementos de protección personal
Ejemplos de peligros y su control:
- Si en una empresa hay una zona de almacenamiento en un área elevada, ésta se puede llevar al mismo nivel de los trabajadores para evitar caídas de altura.
- Si en una bodega que almacena líquidos inflamables, en donde habitualmente hay empleados, se detectan instalaciones eléctricas viejas y en muy mal estado, éstas se deben de cambiar por nuevas instalaciones minimizando así el riesgo de incendio y posible afectación a los trabajadores, además de los daños materiales como consecuencia de una conflagración.
- Si en una fábrica se detecta que un proceso es muy ruidoso y puede afectar la salud auditiva de las personas, es conveniente aislarlo y realizar un cerramiento acústico a los espacios en los que se desarrolle.
¡Recuerda que…!
La organización debe involucrar a sus trabajadores en la identificación de peligros, este procedimiento, ayudara a que la empresa tenga una realidad más clara en cuanto a qué factores a los que se exponen sus trabajadores durante la ejecución de sus actividades y hará un uso más eficiente de sus recursos pues tendrá más claridad sobre qué peligros deben intervenir primero permitiendo un monitoreo constante evitando que los mismos se materialicen y ocurran accidentes de trabajo o enfermedades laborales
Si deseas conocer una aplicación práctica a través de un software especializado en SG-SST de cómo identificar, valorar y controlar los riesgos, te invitamos a ver este video

Software para el SG-SST
Herramienta para el diseño, implementación y mantenimiento de la normatividad del MinTrabajo.
Quiero una demostración
Ingeniero Industrial Especialista en Administración de la Calidad y Planeación Estratégica. Soy un convencido de que hay que hacer las cosas bien, en el momento indicado y en la forma correcta. La habilidad permite hacer ciertas cosas, la motivación determina qué hacer y la actitud cuán bien se hacen.