Es clave para la seguridad y salud en el trabajo tener claro: cómo los Elementos de Protección Personal (EPP) protegen de forma directa la integridad física del colaborador en el caso de una exposición a un riesgo que muchas veces no puede ser controlado ni en la fuente ni en el medio.
Desde el empleador hasta el colaborador deben de estar sensibilizados y ser conscientes de la necesidad de utilizar los EPP a la vez que se acatan los requerimientos legales y evitamos “dolores de cabeza”.
Tabla de contenidos
¿Qué debes de saber sobre los elementos de protección personal?
Es muy importante ser conscientes de que los factores de riesgo están presentes e inmersos en todas las áreas y en los procesos laborales de una organización.
Dichos factores pueden generar eventualmente accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (ATEP). Por lo tanto, se deben tomar las acciones de control en forma directa dentro de los procesos de la administración y gestión del riesgo para mitigar los factores de riesgo y mantenerlos en niveles bajos de amenaza para trabajadores y contratistas e inclusive para visitantes a las instalaciones de la organización; no obstante, muchas veces no es posible llevar a cabo dichos controles directamente en la fuente o sobre el medio de transmisión, por la cual se hace necesario que el control se ejerza directamente en la persona mediante el uso de los elementos de protección personal (EPP) o elementos de protección individual EPI (no hay ninguna diferencia: en Colombia se conocen como EPP y en Europa como EPI).
Marco legal:
Los requerimientos para el uso y la implementación de elementos de protección personal en los lugares de trabajo, se encuentran contemplados en la Ley 9 de enero 24 de 1979 (Título III, artículos 122 a 124) y en la Resolución 2400 de mayo 22 de 1979 (Título IV, Capitulo II, artículos 176 a 201).
Ley 9 de enero 24 de 1979 (Título III, artículos 122 a 124):
Artículo 122. Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste, elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo.
Artículo 124. El Ministerio de Salud reglamentará la dotación, el uso y conservación de los equipos de protección personal.
Resolución 2400 DE 1979 (mayo 22) Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. CAPÍTULO II. DE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.
¿Qué es un elemento de protección personal?
Un elemento de protección personal o EPP es cualquier elemento o dispositivo que es usado por el trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos.
El trabajador debe portar estos elementos siempre que esté expuesto a un riesgo.
¿Estos elementos los debe suministrar el trabajador o la empresa?
Los Elementos de Protección Personal deben de ser suministrados por la empresa o empleador y los trabajadores son responsables de su debida utilización.
¿Qué tipos de elementos de protección personal existen?
Dependiendo del área física o anatómica a proteger en el trabajador, los EPP se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Equipos para protección de la cabeza o el rostro como son:
- El casco de seguridad, para proteger a los trabajadores expuestos a golpes o a riesgos eléctricos.
- Gorra o cofia (gorra con visera y malla), para utilizarla ante la exposición a humedad o bacterias.
- Gafas de seguridad, para usarse en la exposición a una proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera.
- Mono-gafas de seguridad, cuando haya exposición a salpicaduras de productos químicos.
- Careta de seguridad, la cual se utiliza en trabajos que requieren protección en la cara completa como el uso de pulidoras, sierras y otro tipo de elementos similares.
- Careta o gafas para soldadura con filtro ocular, para la protección contra chispas y partículas en proyección y radiaciones.
- Equipos de protección para el aparato respiratorio, como son:
- Mascarilla desechable, que se utiliza para la exposición a partículas suspendidas en el aire, gérmenes y virus como el COVID 19.
- Respirador purificante con material filtrante o cartuchos, que se utiliza cuando en el ambiente en el que se trabaja hay gases, vapores, humos o neblinas que puedan ser perjudiciales para la salud.
- Respiradores autónomos, cuando exista peligro inminente para la vida por ausencia de oxígeno.
- Equipos de protección auditiva que se utilizan para prevenir un impacto directo con ruidos muy fuertes como son:
- Tapones pre moldeados, los cuales pueden llegar a disminuir hasta 27 decibeles
- Tapones moldeados, los cuales pueden reducir hasta 33 decibeles
- Protectores auditivos tipo copa, que actúan ante el ruido con una disminución de 33 decibeles.
- Elementos de protección para manos y brazos, como son:
- Guantes plásticos desechables que protegen contra irritantes suaves
- Guantes de material de aluminio, los cuales se utilizan para manipular objetos calientes
- Guantes dieléctricos, los cuales aíslan al trabajador del contacto con energías peligrosas
- Guantes resistentes a productos químico, que protegen las manos contra corrosivos, ácidos, solventes y aceites
- Guantes de malla en acero, que se utilizan para proteger las manos a elementos cortantes tales como cuchillos y cortadoras eléctricas de carne
- Elementos para la protección corporal:
- Delantales, para proteger de contacto directos con elementos químicoS
- Equipos de protección para el trabajo en alturas; siempre es recomendado que cada uno de los trabajadores cuente con elementos de protección personal tales como:
- Casco con barboquejo
- Mosquetones
- Eslingas
- Línea de vida
¿Cómo saber qué elementos de protección personal son necesarios para mi labor?
Las personas responsables de seguridad y salud en el trabajo, deben de elaborar una matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos en donde se identifiquen aquellas condiciones inseguras de cada labor y así proporcionar elementos adecuados para garantizar la seguridad y salud en el trabajo.
¿Cada cuánto me deben dar elementos de protección personal?
Los elementos de protección personal deben ser verificados antes de realizar una labor; en caso de que la persona que realice esta inspección identifique que los elementos tienen características de desgaste, debe solicitar un cambio inmediato.
¿Qué es la cultura del autocuidado?
Aun cuando tengas todos los elementos de protección personal, debes de recordar que siempre debes de actuar de forma segura y evitar aquellas condiciones peligrosas, ya que los elementos de protección personal no son los que eliminan los accidentes. El que los elimina o evita eres tú.
¿Para qué usar señalizaciones?
En aquellos sitios en donde los trabajadores se vean expuestos a un riesgo, es importante solicitar el uso obligatorio de los elementos de protección personal a través de señalizaciones adecuadas.
Y recuerda:
- 10 dedos en las manos, 10 dedos en los pies, 2 ojos, 1 nariz. ¡La seguridad laboral sabe contar!
- Los accidentes duelen, ¡la seguridad NO!.
- ¡Tu seguridad está en tus manos!

Ingeniero Industrial Especialista en Administración de la Calidad y Planeación Estratégica. Soy un convencido de que hay que hacer las cosas bien, en el momento indicado y en la forma correcta. La habilidad permite hacer ciertas cosas, la motivación determina qué hacer y la actitud cuán bien se hacen.
Protejen dé forma directa la integridad del trabajador
Buenas tardes sufrí un accidente laboral caída de 6 metros con fractura de escafoides me pusieron un tornillo en la mano, y golpe en la cabeza, la empresa no contaba con línea de vida, no me entregaron arnes, los pasillos se encontraban tapados, me negaron la montacarga,estuvo en riesgo mi integridad física tendría derecho de alguna indemnización gracias
David, este proceso requiere de una ardua investigación de acuerdo a las condiciones en las que ocurrió, el entrenamiento dado y otros factores. Y ya de acuerdo a los hallazgos arrojados por la investigación, es que se determina el derecho a indemnización.