El presupuesto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo  permite asignar los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios para la revisión y evaluación de las medidas de prevención y control para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. 

En este artículo, usted comprenderá:

  • Por qué es importante cumplir con este  requisito normativo
  • En que se fundamenta el presupuesto
  • Cuáles son los grupos y actividades en que se podría clasificar el presupuesto del SG-SST

Todo lo anterior, para facilitar una metodología sencilla en la  elaboración de este presupuesto para su organización o empresa.

¿Qué elementos debe tener una política de Seguridad y Salud en el Trabajo?

El presupuesto hace parte de la planeación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), es una herramienta que permite asignar los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios para el diseño, establecimiento, implementación, mantenimiento, revisión, evaluación y mejora continua de las medidas de prevención y control para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y para el cumplimiento de los requisitos normativos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de una organización.

El presupuesto es también necesario y básico para que los responsables de seguridad y salud en el trabajo en la organización, el COPASST o Vigía según corresponda, puedan cumplir de manera satisfactoria sus funciones.

El presupuesto debe ser coherente y estar alineado con la estructura del plan de trabajo anual que vimos en un artículo pasado ya que esta permitirá tener un panorama global de los costos, inversiones y gastos que se pueden tener en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

El presupuesto debe contar con un indicador de estructura que permitirá evidenciar la ejecución del mismo y puede ser medido semestral o anualmente de acuerdo a cómo lo defina la organización. 

¿Qué actividades se deberían incluir en un presupuesto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Se debe pensar inicialmente en clasificar este documento por grandes grupos para tener claridad sobre cuáles son las actividades que se deben de incluir. 

Grupos como por ejemplo: 

  • Seguridad Industrial
  • Higiene Industrial
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Preventiva
  • Sicosocial
  • Medio Ambiente Laboral
  • Educación, Sensibilización y Capacitación
  • Talento Humano
  • Retorno de la Administradora de Riesgos Laborales

A continuación ejemplos relacionados con algunos de estos grupos:

Actividades propuestas para el Grupo Seguridad Industrial: el cual podría incluir las siguientes actividades: EPPs (Elementos de protección personal), tales como botas, cascos, protectores visuales, guantes, protectores auditivos, protección respiratoria, vestimenta, adquisición y mantenimiento de equipos de protección contra caídas (arnés, eslingas, mosquetones, líneas de vida, etc.), elementos adicionales como: recarga de extintores, camillas, señales, avisos, mantenimiento de sprinklers, simulacros y entrenamientos para los brigadistas.

Actividades propuestas para el Grupo Higiene Industrial: el cual podría incluir actividades tales como mediciones de ruido, como sonometrías, mediciones de iluminación por punto o por área, adecuación de puestos de trabajo, asistencia técnica en control de factores de riesgo ergonómico, estudio preventivo de ergometría.         

Actividades propuestas para el Grupo Medicina del Trabajo: en el cual se podría incluir actividades tales como: evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, periódicas y de egreso, post incapacidad y trabajo en alturas; exámenes de laboratorio como glicemia, perfil lipídico, frotes de garganta para personal que manipule alimentos, curso de manipulación de alimentos, actividades de promoción y prevención y fumigación.

Actividades propuestas para el Grupo Sicosocial: que podría incluir actividades como: diagnóstico psicosocial, comúnmente conocido como la aplicación de la batería de riesgo psicosocial, actividades de integración y motivación.

Actividades propuestas para el Grupo Medicina Preventiva: en el cual se podrían incluir solo actividades que prevengan enfermedades como por ejemplo vacunación (hepatitis B, tétanos, fiebre amarilla, entre otros).

Actividades propuestas para el Grupo Medio Ambiente: el cual está tomando fuerza a partir de la entrada en vigencia de los estándares mínimos; acá se podrían incluir actividades como: jornadas de aseo, materiales para recolección de residuos sólidos, orgánicos y peligrosos (como los residuos hospitalarios por ejemplo), canecas para la disposición final, disposición de residuos orgánicos y peligrosos (por ejemplo a través de contratistas).

Actividades propuestas para el Grupo Educación, Sensibilización y Capacitación: se podrían incluir actividades como por ejemplo: capacitación al COPASST, capacitación al comité de convivencia, capacitación al personal según necesidades por cargo, material de divulgación y difusión, material y actividades de sensibilización, curso avanzado de trabajo en alturas, curso de espacios confinados, capacitación de auditores en seguridad y salud en el trabajo.

Actividades propuestas para el Grupo Talento Humano: no se debe olvidar que el salario del coordinador del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo también hace parte del presupuesto al igual que gastos de viáticos y demás relacionados con esta actividad.

¿Qué pasos se deben seguir una vez definidos los grupos y las actividades del presupuesto para el SG-SST?

Se puede solicitar al área encargada el valor del pago que realiza la empresa mensualmente a la ARL y determinar cuál es el valor del retorno o reinversión a la cual se tiene derecho en la empresa para que dicha ARL apoye la gestión presupuestal con alguno de los costos establecidos a través de la intervención que la empresa pacte de manera anual.

Se debe tener presente también que el encargado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con licencia puede realizar muchas actividades referentes al sistema; por lo tanto, no se debería solicitar a la ARL actividades que éste encargado pueda realizar y que solo le quitarían a la empresa reinversión. Se debe entonces utilizar muy bien el recurso y solicitar solo actividades que requieran de una asesoría experta.

Es muy importante que para una auditoría, la empresa cuente con los soportes de los gastos ejecutados, los cuales deberían ser los mismos que se establecen en el documento de presupuesto.

Recuerde

  • Tener el presupuesto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo siempre al día
  • Medir su ejecución presupuestal
  • Tenerlo debidamente firmado por usted como ejecutor del documento y por la alta gerencia o dirección como responsable de la aprobación del costo total.

Software para el SG-SST

Herramienta para el diseño, implementación y mantenimiento de la normatividad del MinTrabajo.

Quiero una demostración

   

César Augusto Giraldo Arias

César Augusto Giraldo Arias

Ingeniero Industrial Especialista en Administración de la Calidad y Planeación Estratégica. Soy un convencido de que hay que hacer las cosas bien, en el momento indicado y en la forma correcta. La habilidad permite hacer ciertas cosas, la motivación determina qué hacer y la actitud cuán bien se hacen.

Escanea el código
Acceder al Software