Decreto 1072 “por medio del cual se expide el Decreto Único reglamentario del sector trabajo” y contempla las obligaciones del empleador con relación al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
Actualmente se cuenta con el Decreto 1072 como herramienta jurídica única en relación al sector laboral. Esto sucede a partir de la búsqueda del Ministerio de trabajo por simplificar la reglamentación que rige el sector laboral. Por tal motivo este decreto derogó varias de las disposiciones existentes del sector laboral y las compiló de manera integral en una sola disposición.
El Decreto 1072 está compuesto por tres libros:
- Estructura del sector trabajo.
- Régimen reglamentado del sector trabajo.
- Disposiciones finales.
Tabla de contenidos
Relación del Decreto 1072 con el Sistema De Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST
En el capítulo llamado “Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo” de este decreto, se abarcan las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar SG-SST. Estas directrices deben ser aplicadas por:
- Empleadores públicos y privados;
- Contratantes bajo la modalidad de contrato civil, comercial o administrativo;
- Organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo;
- Empresas de servicios temporales.
Además, deben tener cobertura sobre los independientes, contratistas, cooperados y en misión.
Por otro lado, en el artículo 2.2.4.6.4, se define el SG-SST como:
“el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo”.
Decreto 1072 de 2015
El SG-SST debe ser implementado y liderado por el empleador o contratante, con la participación de los trabajadores y/o contratistas, y debe garantizar:
- Aplicación de las medidas de seguridad y salud en el trabajo;
- Mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, el medio ambiente y las condiciones laborales;
- Control eficaz de peligros y riesgos en el trabajo.
Cabe aclarar que el SG-SST debe adaptarse en todos los casos a la naturaleza y tamaño de la empresa.
Obligaciones del empleador en el SG-SST
El Decreto 1072 en el artículo 2.2.4.6.8 “obligaciones de los empleadores”, determina que en torno al SG-SST, el empleador tendrá las siguientes obligaciones:
- Definir, firmar y divulgar la política de SST por escrito, la cual debe proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo.
- Asignar y comunicar las responsabilidades específicas en SST a todos los niveles de la organización.
- Realizar la rendición de cuentas en cuando al desempeño al interior de la empresa, por parte de todos los responsables del SG-SST.
- Definir recursos financieros, técnicos y de personal para el diseño, implementación, revisión, evaluación y mejora del SG-SST.
- Cumplir los requisitos normativos aplicables en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Realizar la gestión de peligros y riesgos laborales, adoptando disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación, evaluación y valoración de los riesgos laborales.
- Realizar el plan de trabajo anual en SST para alcanzar cada uno de los objetivos del SG-SST.
- Implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
- Asegurar la participación de los trabajadores y sus representantes ante el Comité Paritario o Vigía de SST.
- Garantizar la disponibilidad de personal responsable de la seguridad y salud en el trabajo.
¿Cuál es la entidad encargada de vigilar la implementación del SG-SST?
Según MinTrabajo, la vigilancia de lo dispuesto en el Decreto 1072 en torno al SG-SST corresponde a la ARL, la cual podrá informar a las direcciones territoriales del ministerio sobre incumplimientos o irregularidades.
¿Qué ocurre si una organización no implementa el SG-SST?
El incumplimiento de esta implementación da pie a sanciones económicas considerables. Por tal motivo, es de vital importancia que al interior de la empresa se cuente con herramientas, que permitan realizar la estructuración y el seguimiento del SG-SST; para esto existen herramientas como el software IN CHECK que permiten facilitar esta labor de gestión integral.

Software para el SG-SST
Herramienta para el diseño, implementación y mantenimiento de la normatividad del MinTrabajo.
Quiero una demostración