Las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo son actividades que debe liderar el coordinador o encargado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de tu organización.

Además de contar con el acompañamiento del COPASST y de los líderes de cada uno de los procesos que conforman la organización.

Para realizar de la mejor manera las inspecciones, es importante acatar la normatividad legal que las requiere y enfocarnos en la prevención más que en la protección de los trabajadores.

Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Estas inspecciones son un elemento primordial y fundamental en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, dado que se identifican los peligros que pueden afectar la integridad física, sicológica y mental de los trabajadores.

Las inspecciones de seguridad identifican los peligros mediante el estudio de las condiciones en el lugar de trabajo o en las fuentes de peligro.

Las inspecciones en el lugar de trabajo son fundamentales para ayudar a prevenir lesiones y enfermedades causadas por las condiciones o por los accidentes de trabajo.

Para hacer esto, no solo es necesario detectar los peligros sino también registrarlos para que puedan corregirse.

Cuando los responsables de las inspecciones o los miembros del COPASST realicen las actividades de inspección es importante considerar:

  • Escuchar las inquietudes de los trabajadores y los supervisores. Recopila los comentarios de las personas que participan directamente en el trabajo que se está inspeccionando.
  • Trata de saber más sobre los trabajos y las tareas; incluso si ya sabes mucho sobre las tareas en el trabajo, es conveniente examinar los pasos que otras personas realizan para completar el trabajo.

Es posible que te sorprenda lo que se puede descubrir al tener en cuenta la precepción de las demás personas de que conforman dicha actividad.

  • Identifica los peligros existentes como también los posibles.

No te quedes con lo que puedes ver; profundiza más y detecta peligros que aún no han salido a la luz.

  • Determina las causas subyacentes de esos peligros, averigua por qué están allí.
  • Supervisa o monitorea los controles de peligros ya implementados. Esto incluye equipos de protección personal, controles de ingeniería, políticas y normas de procedimiento.
  • Finalmente, recomienda una medida correctiva.

Tu esfuerzo no es útil para evitar lesiones si no se resuelven los peligros. Haz recomendaciones y llévalas a cargo para asegurarte de que se implementaron.

¿Cuáles son los parámetros normativos para realizar las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo?

La norma técnica colombiana NTC 4114 de 1997, establece los pasos a seguir y los requisitos indispensables en la realización de las inspecciones planeadas, independientemente del sector y la actividad económica que desarrolle la empresa.

“Dentro de los requisitos establecidos por la legislación colombiana en lo que se refiere a las actividades del Programa de Salud Ocupacional se encuentra la realización de inspecciones planeadas en las áreas de trabajo, con el objeto primordial de identificar riesgos que puedan afectar la salud de los trabajadores (Artículo 11, Resolución 1016 de 1989 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social), a las cuales se hace mención en la norma como Inspecciones Planeadas. Debido al gran número de actividades económicas con que se cuenta, tanto en el sector industrial como en el de servicios, no se ha establecido aún un modelo exacto para la realización de las inspecciones planeadas a los sitios de trabajo. Por tanto, en esta norma se presentan los parámetros específicos para establecer un Sistema de Inspecciones Planeadas dentro de cualquier empresa, independientemente de su actividad económica”. 

¿Cuál es el enfoque de la inspección de seguridad y salud en el trabajo?

Uno de los principios básicos es que prevenir y evitar el daño, lesiones o pérdidas económicas generadas por no controlar los peligros ya que es mucho mejor que reparar el daño.

Aunque se piensa que es una cuestión muy importante en seguridad y salud en el trabajo la compensación a través de la atención médica y la rehabilitación de los trabajadores enfermos y heridos, lo realmente más importante es centrar nuestros esfuerzos en la prevención; se prefiere la prevención a la protección.

¿Cuál es la diferencia entre prevención y protección?

Prevención: significa eliminar por completo el riesgo

Protección: significa reducir el riesgo evitando el contacto entre el riesgo y el trabajador, pero el riesgo sigue existiendo.

Un sencillo ejemplo puede ser: sería mejor eliminar los elevados niveles de ruido a simplemente proporcionar protección auditiva a los trabajadores.

Enfoque en gestión de las inspecciones en seguridad y salud en el trabajo

Bajo el enfoque de gestión, la alta dirección es la principal responsable de cumplir con las normas aceptables de seguridad y salud en el trabajo en su organización.

Los responsables de ejecutar la función de inspección en seguridad y salud en el trabajo han pasado a contribuir en la mejora continua del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST, y en controlar los peligros que puedan ser una causa negativa para la organización, y recuerda:

“Para el hombre prudente es más fácil prevenir que remediar.”
“Cuando se está en medio de las adversidades,
ya es tarde para ser cauto.”
LUCIO ANNEO SÉNECA

Software para el SG-SST

Herramienta para el diseño, implementación y mantenimiento de la normatividad del MinTrabajo.

Quiero una demostración

César Augusto Giraldo Arias

César Augusto Giraldo Arias

Ingeniero Industrial Especialista en Administración de la Calidad y Planeación Estratégica. Soy un convencido de que hay que hacer las cosas bien, en el momento indicado y en la forma correcta. La habilidad permite hacer ciertas cosas, la motivación determina qué hacer y la actitud cuán bien se hacen.

Escanea el código
Acceder al Software