Para iniciar con este tema definamos qué son las tareas de alto riesgo en un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Las tareas de alto riesgo son todas aquellas actividades que, por su naturaleza o lugar donde se realizan, implican una mayor exposición y pueden causar lesiones en nuestros colaboradores.

Es importante establecer un plan de acción e implementar medidas de prevención y control para el desarrollo seguro de la labor.

Las tareas que generalmente se consideran de alto riesgo son:

  • Trabajo en alturas
  • Trabajo en espacios confinados
  • Trabajo con energías peligrosas y riesgo eléctrico
  • Trabajos en caliente
  • Manipulación de sustancias químicas

Es importante recordar que las medidas de prevención y control, así como el cumplimiento de los estándares y procedimientos, aplican para los colaboradores, contratistas, subcontratistas, proveedores, estudiantes en práctica académica que realicen cualquiera de estas actividades (o más específicamente tareas), de manera que se garantice que se realicen de manera segura.

Tareas de alto riesgo con algunos ejemplos:

  • El trabajo en alturas: Es toda tarea que se realiza por encima de 2.0 metros (Resolución 4272 de 2021) sobre un nivel inferior, como por ejemplo: Limpieza o mantenimiento de techos y estructuras; trabajos en fachadas de edificaciones; construcción de obra civil y remodelaciones; instalación de lámparas; cambio de luminarias en postes; poda de árboles; montaje e instalación de estructuras; carpas; pendones; labores en taludes; ascenso y descenso por escaleras y labores en andamios o escaleras.
  • Trabajos en espacios confinados: Se considera espacio confinado aquel sitio que no está diseñado para estar ocupado por las personas de forma permanente, pero que permite que una persona pueda ingresar de cuerpo entero a su interior y desempeñar una tarea asignada, como por ejemplo: construcción y mantenimiento de fosas sépticas; alcantarillados, tanques para almacenamiento; vagones cisterna; limpieza de tanques de almacenamiento de agua; tuberías cuyo diámetro interior permite el ingreso de personas para reparaciones y/o inspecciones; cárcamos de más de 1.2 metros de profundidad y que carecen de una buena ventilación natural; salas de bombeo en sótanos y bóvedas de cables.
  • Trabajo con energías peligrosas y riesgo eléctrico: Son operaciones que al involucrar energía eléctrica pueden presentar alto riesgo para las personas o la propiedad, como por ejemplo: intervención de circuitos eléctricos; mantenimiento u operación de máquinas accionadas por energía eléctrica; motores y subestaciones eléctricas.
  • Trabajos en caliente: Cuando hablamos de trabajos en caliente nos referimos a los trabajos que requieren llama, producen chispas, generan calor y suponen un riesgo potencial de incendio. Por ejemplo: soldadura; operaciones con llama abierta; aplicación de soplete en revestimientos y techos; aplicación de soplete en tuberías; corte y esmerilado y cualquier operación que pueda producir chispas o calor.
  • Manipulación de sustancias químicas: son actividades que se realizan con sustancias químicas de diferente naturaleza, tales como: explosivos; gases; líquidos y sólidos inflamables; sustancias comburentes; tóxicas; radioactivas o corrosivas como por ejemplo: manipulación de reactivos y sustancias en laboratorios que generan gases o vapores en el ambiente; transvase de productos químicos; preparación de mezclas; mantenimientos y reparaciones en donde se utilizan solventes, pinturas y soldadura de oxicorte; detergentes y productos de limpieza o productos agroquímicos tales como: herbicidas, insecticidas, fungicidas y bactericidas.
  • Y usted . . !! ya identificó las actividades de alto riesgo en su organización (si las hay)? En ese caso: ya ha estructurado un plan de acción e implementado medidas de prevención y control para el desarrollo seguro de la labor identificada?

    César Augusto Giraldo Arias

    César Augusto Giraldo Arias

    Ingeniero Industrial Especialista en Administración de la Calidad y Planeación Estratégica. Soy un convencido de que hay que hacer las cosas bien, en el momento indicado y en la forma correcta. La habilidad permite hacer ciertas cosas, la motivación determina qué hacer y la actitud cuán bien se hacen.

Escanea el código
Acceder al Software