La estructura de los sistemas de gestión sea cual fuere el grupo de interés al que estén orientados, requiere que se establezca una política, la cual debe de estar alineada con el propósito organizacional o sea con el direccionamiento estratégico (misión – visión- valores) de la organización. Además es requisito que la política sea el marco de referencia para establecer los objetivos. En otras palabras, los objetivos deben de ser coherentes y estar alineados con la política, conformando una triada (direccionamientos estratégico – política – objetivos) que es clave para que el sistema de gestión sea conveniente para la organización, adecuado a la normatividad vigente y que sea eficaz en términos de cumplimiento con todo lo planificado dentro del sistema de gestión.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) no es ajeno a los sistemas de gestión universales; por lo tanto, la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y los Objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, deben de estar alineados; lo que significa que es a través de los objetivos como se evidencia que la política funciona adecuadamente.
Una política de Seguridad y Salud en el Trabajo sin objetivos que la aterricen a la práctica empresarial, no deja de ser solo un documento, una directriz, un lineamiento o un compromiso gerencial que no trasciende de estar colgado en una pared, una cartelera o en una página web de la empresa.
Son los objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo los que van a evidenciar que la política es aplicada adecuadamente, pues dichos objetivos al ser medibles, cuantificables y realizables en un período determinado, permiten demostrar en la práctica que la política de Seguridad y Salud en el Trabajo funciona realmente. Debemos recordar que los objetivos tienen plazos de cumplimiento, indicadores y metas; acá hay una gran diferencia con la política, que es en principio solo un decálogo de compromisos de la alta dirección y que por sí sola no va a funcionar.
¿Cómo entenderlo mejor?
Como hemos dicho, alinear política con objetivos no es otra cosa que demostrar en la práctica que ésta funciona adecuadamente a través de los objetivos. Por ejemplo: si en la política se establece como compromiso la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y el establecimiento de los controles respectivos, se deben de establecer objetivos que demuestren que estos peligros se identifican y se controlan correctamente y esto se logra cuando evidenciamos que se cumple con las respectivas metas. Otro ejemplo: si la política de Seguridad y Salud en el Trabajo establece un compromiso con la protección de la seguridad y salud de los trabajadores, se deben de establecer objetivos en este sentido demostrando mejora continua en reducción de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Otro ejemplo: si en la política de Seguridad y Salud en el Trabajo se establece el compromiso de cumplir con los requisitos normativos, se deben de establecer objetivos que determinen que estamos cumpliendo con dichos requisitos a través del seguimiento de la matriz de requisitos legales.
Los objetivos de seguridad y salud en el trabajo y sus planes de cumplimiento.
Cada elemento que se establezca en la política, debe de estar desglosado en al menos un objetivo que traduzca cómo se va a cumplir ese compromiso; y los objetivos a su vez se deben traducir a un plan para llevarlos a cabo o cumplirlos.
¿Qué debe contener un plan de trabajo para el cumplimiento de los objetivos del SG-SST?
El plan de trabajo anual, es un documento que se constituye en uno de los pilares fundamentales para que el sistema se mantenga en el tiempo; por lo tanto, este documento integra todas las actividades que vamos a desarrollar durante todo el año en la organización.
La importancia de poder tener un plan de trabajo anual es precisamente porque se alinean las actividades a realizar con los objetivos que se desprenden de la política de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual está enmarcada en el compromiso gerencial para con el sistema, con unos objetivos claros y medibles para alcanzarse en el tiempo.
Entendiendo lo anterior, es claro que dentro de las actividades contenidas en el plan anual de trabajo, se deben de considerar también aquellas relacionadas con el despliegue y desarrollo de los objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Respecto a los Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo, el plan debería de contener como mínimo:
- Nombre del objetivo: ej. Reducir los accidentes laborales
- Metas a cumplir: ej. reducir accidentes en un 10% con respecto al período anterior.
- Justificación del objetivo: ej. es compromiso de la política de SST velar por la protección de la integridad física de los colaboradores.
- Indicadores (para luego verificar el cumplimiento del objetivo): ej. ((accidentes período actual – accidentes período anterior)/ accidentes período anterior)* 100
- Las actividades a realizar para cumplir con el objetivo.
- Área o nivel pertinente para llevar a cabo el objetivo.
- Los responsables de su ejecución.
- Períodos de tiempo para seguimiento y plazo final para cumplir y verificar.
- Costos y/o Recursos necesarios para cumplir con el objetivo (humanos, infraestructura, tecnológicos, información, financieros, etc.).
RECUERDE:
Verifique en su organización: qué tan alineados están sus Objetivos con la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo; asegúrese que los Objetivos se están desplegando en un Plan de Trabajo que permita la consecución de sus metas.
Si finalmente no logra alcanzar algunos Objetivos en el período, debe de analizar las causas raíces y establecer un plan de acciones correctivas y preventivas que permita en el próximo giro del ciclo PHVA alcanzarlos.

Software para el SG-SST
Herramienta para el diseño, implementación y mantenimiento de la normatividad del MinTrabajo.
Quiero una demostración
Ingeniero Industrial Especialista en Administración de la Calidad y Planeación Estratégica. Soy un convencido de que hay que hacer las cosas bien, en el momento indicado y en la forma correcta. La habilidad permite hacer ciertas cosas, la motivación determina qué hacer y la actitud cuán bien se hacen.