Toda organización debe contar con su propio programa de capacitación, inducción y reinducción en seguridad y salud laboral.

Como parte fundamental de la puesta en marcha del SG-SST, se encuentra el Programa de Capacitación, Entrenamiento, Inducción y Reinducción en SST. Este programa debe estar siempre estructurado teniendo en cuenta las características propias de la empresa, organización o entidad y su actividad principal.

Es importante enfatizar que, en todos los casos, un plan de capacitación debe ser preciso, debidamente estructurado, y pensado más allá de las necesidades en torno a Seguridad y Salud en el Trabajo – SST. Es vital que la capacitación en SST contemple también las necesidades de formación de según las actividades que se realizan en la organización.

¿Cuál es el primer paso para la formulación del programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST?

Al momento de iniciar la formulación del programa se deben concretar los temas mínimos de capacitación, teniendo en cuenta los resultados de la aplicación de la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.

¿Qué se debe tener en cuenta en la formulación del programa?

Al momento de formular el contenido del programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST, se deben tener cuenta aspectos relacionados con la prevención y promoción de seguridad y salud laboral.

Y para esta formulación se puede incluir:

  • La Identificación de necesidades de capacitación y/o entrenamiento en el SG-SST de la organización, por nivel y su actualización;
  • Los temas mínimos de capacitación divididos por grupos de interés;
  • Objetivo del programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST;
  • Alcance del programa;
  • Contenido del programa.
  • Registros del personal a capacitar.

¿Cómo determino las necesidades de capacitación en SST de una organización?

Para determinar estas necesidades, se debe tener en cuenta las competencias requeridas por los empleados para el desempeño seguro según las siguientes necesidades:

  • Organizacionales: En relación a los requisitos del SG-SST
  • Funcionales: Enfocadas en las actividades específicas que realizan los trabajadores
  • Del personal: En relación a las fortalezas y debilidades, en los hábitos y actitudes de los trabajadores.

Es importante relacionar que el empleador en todos los casos debe:

1. Proporcionar a todo trabajador que ingrese por primera vez, independientemente de su forma de contratación y previo al inicio de sus funciones, una inducción de aspectos generales y específicos de la función a realizar, que incluya:

2. Realizar reinducción a todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación.

Recomendaciones finales

  • Es fundamental generar una revisión del programa de capacitación en el SG-SST, para validar que esté cumpliendo con los objetivos requeridos.
  • Para hacer un seguimiento sencillo de este programa y los demás programas de gestión integral empresarial, existen opciones automatizadas como el Software In Check. Estas alternativas son una excelente inversión para las empresas, ya que hace de estos seguimientos unos procesos más eficientes. 

Software para el SG-SST

Herramienta para el diseño, implementación y mantenimiento de la normatividad del MinTrabajo.

Quiero una demostración

Wendy Cardona
Wendy Cardona
Escanea el código
Acceder al Software