La auditoría de cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, a la luz del Decreto 1072 de 2015 determina qué:

“El empleador debe realizar una auditoría anual, la cual será planificada con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. Si la auditoría se realiza con personal interno de la entidad, debe ser independiente a la actividad, área o proceso objeto de verificación.”

Decreto 1072 de 2015

El programa de auditoría debe comprender entre otras cosas:

  • Definición de idoneidad de quien haga la vez de auditor;
  • Alcance;
  • Periodicidad;
  • Metodología;
  • Presentación de informes;
  • Tomar en consideración los resultados de auditorías previas.

Los resultados de la auditoría deben ser comunicados a los responsables de adelantar las medidas de prevención, corrección o mejora de la empresa.

Alcance de la Auditoría de cumplimiento del SG-SST

El proceso de auditoría deberá abarcar, entre otras cosas, los siguientes puntos:

  1. Cumplimiento de la política de Seguridad y Salud en el trabajo;
  2. Resultados de indicadores de estructura, proceso y resultado;
  3. Participación de los trabajadores;
  4. Desarrollo de la responsabilidad y la obligación de rendimiento de cuentas;
  5. Mecanismo de comunicación de los contenidos del SG-SST a los trabajadores.
  6. Planificación, desarrollo y aplicación del SG-SST;
  7. Gestión del cambio;
  8. Consideración de la seguridad y salud en el trabajo a todas las nuevas adquisiciones;
  9. Alcance y aplicación del SG-SST frente a proveedores y contratistas;
  10. Supervisión y medición de resultados;
  11. Proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, y el efecto de éstos sobre el mejoramiento de la SST al interior de la empresa;
  12. Desarrollo del proceso de auditoría;
  13. Evaluación por parte de la alta dirección.

¿Qué permiten estas auditorías?

  • Verificar si se cumple con los requisitos del SG-SST;
  • Verificar la eficacia del SG-SST;
  • Dar oportunidad a la organización auditada de mejorar su sistema de gestión;
  • Cumplir con los requisitos reglamentarios.

En todos los casos las auditorías deben planificarse, con el fin de asegurar que abarquen a toda la organización y cubran los requisitos de la norma aplicable. Todos los elementos deben evaluarse y auditarse internamente y de forma regular. Por todo lo anterior, es que cobra especial importancia que la dirección establezca y diseñe un programa anual de auditorías.

Consideraciones finales

Para finalizar se enumeran algunas consideraciones importantes en materia de auditorías de sistema:

  • Conocer el alcance de la auditoría y determinar los hallazgos o evidencias en relación al SG-SST;
  • Prestar atención a que se consideren todos los aspectos del SG-SST;
  • Verificar que la matriz de peligros, evaluación y valoración de los riesgos esté actualizada en relación a los peligros y riesgos priorizados, y que las medidas de intervención se hayan aplicado;
  • Evidenciar la conformación del comité paritario de seguridad y salud, según el tamaño de la empresa.

Software para el SG-SST

Herramienta para el diseño, implementación y mantenimiento de la normatividad del MinTrabajo.

Quiero una demostración

Wendy Cardona
Wendy Cardona
Escanea el código
Acceder al Software