La Aseguradora de Riesgos Laborales – ARL será la encargada de capacitar a las empresas, organizaciones o entidades sobre los protocolos de atención a accidentes.
Dentro de las Políticas de Seguridad Vial – PSV , se especifica la implementación de un Plan Estratégico de Seguridad Vial – PESV, el cual debe tener presente la atención a víctimas en accidentes de tránsito.
Dentro del PESV, tal como lo dispone el Decreto 2851 de 2013 , y la Resolución 1565 de 2014, se deben tener en cuenta las siguientes líneas de acción:
- Fortalecimiento de la gestión institucional
- Comportamiento humano
- Vehículos seguros
- Infraestructura segura
- Atención a víctimas
El PESV y la Atención a Víctimas
La ARL deberá capacitar a todas las organizaciones, entidades o empresas sobre el protocolo de atención a víctimas. Esta capacitación tiene como finalidad, que los trabajadores conozcan los procedimientos en caso de accidente de tránsito, sus derechos y sus alternativas de acción.
Las empresas deben documentar la información sobre eventos laborales viales, incluyendo su gravedad y los factores recurrentes, para poder analizar diagnosticar y tomar decisiones.
En caso de que ocurra algún accidente de tránsito en la organización, se debe realizar la investigación de dicho caso, divulgando posteriormente las lecciones aprendidas. El origen de la información de los accidentes de tránsito ocurridos, pueden ser:
- Reportes de incapacidad
- Los reportes del accidente
- Información procedente de los trabajadores
- Información brindada por la compañía de seguros.
Y en caso de accidentes que involucren lesiones, el origen de la información también puede ser:
- Informes de las autoridades competentes
- Entrevistas con el afectado
- Informe técnico emitido por la ARL
Todas las fuentes citadas anteriormente, deben permitir a la empresa llevar los resultados a lo largo del tiempo para contrastarlos. La documentación es una alternativa muy valiosa para la prevención de accidentes de tránsito, y para poder tenerla toda en un solo lugar, existen opciones automatizadas con el software In Check. Estas alternativas sistematizadas permiten al personal encargado, optimizar sus funciones en torno al seguimiento de todas las estrategias de gestión institucional.
La Atención a Víctimas y el Instrumento Dinámico de Calificación del PESV
Este instrumento contempla todas las líneas de acción del PESV, con sus respectivos parámetros de calificación. Para la calificación en torno al estado de la organización en relación a la atención a víctimas, se tienen en cuenta los siguientes parámetros:
Atención a Víctimas: | Protocolos Divulgación de protocolos |
Investigación de Accidentes de Tránsito: | Información documentada de accidentes de tránsito Análisis de accidentes de tránsito Lecciones aprendidas Fuente de información Procedimiento para la investigación de accidentes de tránsito Indicadores |
Este instrumento debe diligenciarse con transparencia para que sus resultados sean realmente cercanos a la realidad de la organización, para poder tomar las medidas necesarias. La prevención es la mejor estrategia de cuidado empresarial, y la atención a víctimas esun elemento fundamental en las políticas de seguridad vial.

Software para el SG-SST
Herramienta para el diseño, implementación y mantenimiento de la normatividad del MinTrabajo.
Quiero una demostración