Las compañías están hechas para ser productivas, rentables y competitivas; en otras palabras, están hechas para “Ganar dinero”.

En ese sentido, las finanzas de la empresa se resumen en:

  • ¿Cómo obtener recursos?
  • ¿Cómo utilizarlos EFICIENTEMENTE?

Es por ello que el tiempo y el trabajo de las personas dentro del desarrollo de sus actividades laborales, se convierte en un recurso muy importante para los procesos productivos y administrativos de cualquier organización.

Una empresa es una inversión en donde se espera que el dinero invertido genere una utilidad, la cual se recibirá a futuro, pero…

Futuro = Incertidumbre = Riesgo

O sea que nadie puede predecir el futuro.

La inversión en SG-SST debe ser ahora

Y hay que tomar buenas decisiones que minimicen el riesgo de no generar las utilidades deseadas.

En este sentido, debemos de visualizar escenarios prospectivos con posibles riesgos que, si se llegaran a materializar, disminuirían las utilidades de la empresa.

Por ejemplo: si la empresa opera con actividades de alto factor de riesgo para sus colaboradores de producción y se estiman diez accidentes de alto impacto en promedio por año no solo por las lesiones ocasionadas a los trabajadores, sino por los altos costos en que incurriría la empresa, se podría establecer por ejemplo una campaña de concientización en el uso de los elementos de protección personal.

En este orden, la campaña no sería considerada como un costo para la empresa sino como una inversión que en el corto y mediano plazo comenzaría a recuperarse y en el largo plazo mejoraría las utilidades de la empresa al evitar incurrir en todos los altos costos que generarían esos diez accidentes laborales estimados al año; es ahí en donde se hace evidente la relación costo – beneficio que en la evaluación del riesgo debería ser positiva para la empresa.

Para poder hacer muy bien el ejercicio de inversión en esta campaña de sensibilización de nuestro ejemplo, lógicamente se requiere de un muy buen análisis de impacto y para ello debemos de revisar tendencias de accidentes y costos en que la empresa ha incurrido en el pasado.

Muchos directivos de las empresas minimizan la importancia e impacto en la utilidad debido a los costos ocasionados por los accidentes laborales o las enfermedades profesionales.

A continuación, daremos una mirada a estos costos tangibles e intangibles que muchas veces pasan desapercibidos y que por ende no se cuantifican como se debiera hacer.

Nuestra experiencia nos ha enseñado que los costos asociados a los accidentes podrían ser entre otros los siguientes:

Costos de personal

  • Horas perdidas por el accidentado.
  • Horas perdidas por otros compañeros.
  • Horas perdidas por los jefes y técnicos (el día del accidente).
  • Horas perdidas por los jefes, técnicos y COPASST (en los días posteriores al accidente).
  • Pago de días no cubiertos por la aseguradora de riesgos laborales

En estas horas se deja de trabajar y se pierde productividad.

Costos de daños materiales

  • Edificios e instalaciones (que resulten afectados)
  • Maquinarias, herramientas y equipos (que resulten afectados)
  • Materia primas, productos en proceso y productos terminados (que resulten afectados)

Costos de rentabilidad

  • Pérdidas de producción
  • Incremento de los costos para mantener la producción continua (horas extras, costos de selección de personal, capacitación para reemplazos, etc.)

Costos intangibles

  • Deterioro de la imagen de la empresa
  • Pérdida de mercado
  • Conflictos laborales

Costos generales

  • Material para primeros auxilios
  • Responsabilidad administrativa: importe de sanciones y multas
  • Responsabilidad en materia de seguridad social: recargos de prestaciones
  • Responsabilidad civil: indemnizaciones (abonadas directamente por la empresa)
  • Daños a terceros no asegurados o con franquicia
  • Costos de defensa jurídica (abogados, peritos, etc.)
  • Penalizaciones por retrasos
  • Otros costos incluidos los de responsabilidad penal (según el caso)

Todos estos costos se dan en diferentes tiempos, no en un solo momento).

¿Vale la pena INVERTIR en Seguridad y Salud en el trabajo?

Software para el SG-SST

Herramienta para el diseño, implementación y mantenimiento de la normatividad del MinTrabajo.

Quiero una demostración

César Augusto Giraldo Arias

César Augusto Giraldo Arias

Ingeniero Industrial Especialista en Administración de la Calidad y Planeación Estratégica. Soy un convencido de que hay que hacer las cosas bien, en el momento indicado y en la forma correcta. La habilidad permite hacer ciertas cosas, la motivación determina qué hacer y la actitud cuán bien se hacen.

Escanea el código
Acceder al Software