El plan anual de trabajo es una herramienta valiosa para el desarrollo del SG-SST establecido en el decreto 1072 de 2015 y en la resolución 0312 de 2019. Esta herramienta nos va a permitir darle trazabilidad y seguimiento a todas las tareas propuestas para que el sistema funcione adecuadamente en nuestro año fiscal 2023.
Recuerda que un plan de trabajo anual es un estándar mínimo que deben cumplir todos los empleadores y contratantes sin importar el número de trabajadores o el nivel de riesgo y se debe diseñar y desarrollar para alcanzar cada uno de los objetivos del sistema y debe de considerar aspectos clave como:
- Ante todo considera que el plan anual de trabajo es ÚNICO para cada empresa. No lo copies de otro lado. No se vale “cortar” y “pegar”; se corre el riesgo de tener un planincoherente y desalineado con los objetivos de tu SG-SST.
- Antes de diseñar e implementar el plan de trabajo anual, es importante realizar la evaluación del SG-SST.
- Alinea siempre las actividades que incluyas en el plan con los objetivos de seguridad y salud que tengas definidos en el sistema. Ninguna actividad debe ser incoherente con dichos objetivos.
- El punto de partida para elaborar el plan de trabajo anual debe ser la identificación que has hecho de los peligros y riesgos prioritarios en la evaluación inicial.
- El plan de trabajo anual no debe ser estático; es decir, que las actividades año a año no deberían necesariamente ser las mismas ya que el sistema va madurando, creciendo.
- Ten en cuenta que la construcción del SG-SST es colectiva y “no todas” las actividades del plan de trabajo anual deben ser necesariamente realizadas por el responsable del SG-SST.
- En la medida de lo posible considera “Indicadores” de cumplimiento para el posterior seguimiento de la ejecución del plan anual de trabajo.
- Debe contener como mínimo una actividad de cada uno de los programas (conjunto de acciones que se deben llevar en cada área) definidos en el SG-SST de tu empresa. Una vez terminado el documento, verifica que hay actividades en todos los programas.
- Cuando definas cada una de las actividades, responsables, fechas de cumplimiento y demás elementos del plan, no olvides estar pensando y considerar “cómo” vas a evidenciar el cumplimiento de dichas actividades a la hora de su ejecución o sea: un procedimiento, un formato, un manual, una guía o cualquier otro documento que determine cómo se generará la evidencia de la ejecución y cómo se almacenará.
- El plan de trabajo anual debe “ser realista”; que no raye en la “ficción”; que tenga en cuenta el presupuesto disponible por parte de la empresa y los recursos disponibles
(humanos, tecnológicos, entre otros). - Utiliza un lenguaje sencillo y comprensible para las partes interesadas que deberán de entenderlo claramente y no genere malas interpretaciones.
- Asegúrate que el plan anual de trabajo esté firmado por el empleador o representante legal.
Recuerda poner en práctica estas recomendaciones referentes a cómo planificar de forma adecuada todas las etapas de nuestro sistema y colocarlas en un orden cronológico para su correcta ejecución durante todo el año 2023 en un plan de trabajo bien estructurado.

Ingeniero Industrial Especialista en Administración de la Calidad y Planeación Estratégica. Soy un convencido de que hay que hacer las cosas bien, en el momento indicado y en la forma correcta. La habilidad permite hacer ciertas cosas, la motivación determina qué hacer y la actitud cuán bien se hacen.